sábado, 27 de febrero de 2010

Wanda Taddei: La cara visible del aumento de los feminicidios

Lo envía Elba de Grossi

Por Agustina
Agrupación Las Rojas

La semana pasada la banda Callejeros ha vuelto a ser noticia en todos los medios de comunicación. No ya por el caso Cromañón, sino porque el baterista, Eduardo Vázquez, ha intentado asesinar a su pareja tras rociarla con alcohol y prenderla fuego.
Esta noticia, que ha generado gran consternación y horror, ha desatado todo tipo de especulación sobre un posible accidente (aunque su ensañamiento y planificación sean indudables), así como de una posible vinculación del hecho con las secuelas psíquicas post Cromañón que podrían haber conducido al músico a semejante atrocidad, o, como frecuentemente ocurre, presentar el hecho simplemente como “crimen pasional” (aquí el grado de cinismo es impresionante, ahora resulta que en nombre del amor también se puede matar).
Pero, por supuesto, los medios no muestran la realidad tal cual es.
El caso de Wanda Taddei (pareja de Vázquez) no es un hecho aislado ni la consecuencia de un brote psicótico de un loco que no sabe lo que hace.
El caso de Wanda es la cara visible de 231 mujeres que han sido asesinadas producto de la violencia de género durante 2009. Es la cara visible de Sandra Gamboa (21 años), Rosana Galliano (29 años), Mara Matheu (16 años) y de cientos de mujeres más que son asesinadas por año en nuestro país.
Pero claro, estas mujeres no cuentan con la fama de Callejeros y sus noticias no venden.
Y no tan sólo eso, sino que además evidentemente ninguno de los sectores que tiene acceso mediático tienen ningún interés en que la violencia hacia las mujeres, que aumenta día a día, sea de público conocimiento. Así es como tanto el gobierno nacional, como la oposición (ambos muy amigos de la Iglesia católica defensora de la opresión hacia las mujeres) se empeñan en mostrar que las causas de semejantes maltratos están dentro de las cuatro paredes de la casa.
Es que este argumento no podría pasar la prueba de veracidad si se conocieran las cifras alarmantes de que cada un día y medio es asesinada una mujer, que los femicidios han aumentado este año un 11% respecto del año anterior y las denuncias por maltratos un 40%. Estas estadísticas reflejan el impacto social de la crisis económica, reflejan cómo de la mano del empeoramiento de las condiciones de vida, producto de la disminución del salario real y el aumento de los precios, la extensión de la jornada laboral y la intensificació n de las tareas domésticas llevadas adelante por la mujeres, aumenta la violencia en la sociedad, y específicamente la violencia hacia las mujeres.
Es por esto que las mujeres trabajadoras luchamos contra todo tipo de violencia, abuso y maltrato hacia nosotras, pero también luchamos por la reapertura de las paritarias, el aumento de salario y contra los despidos, junto a los trabajadores.

VIOLENCIA DE GÉNERO Y MEDIOS DE DIFUSIÓN

Lo envía Alicia di Pasqua

PROFESIONALES LATINOAMERICANOS /AS CONTRA EL ABUSO DE PODER



En las últimas horas ha trascendido la muerte de dos mujeres víctimas de violencia de género. El tratamiento que han dado los medios a la información evidencia una vez más el intento de ocultar mediante eufemismos estos crímenes de genero., transformándolos en historias pasionales y cuasi románticas que invisibilizan la realidad: los ataques reiterados contra mujeres y los femicidios.
En el primero de los casos y dada la triste notoriedad de sus participantes, el discurso mediático en general interpretó los hechos como una "secuela" de la tragedia previa, En el segundo caso se insistió en el argumento del "drama familiar" como aquello que naturalmente suele suceder en la familia. Gran parte del periodismo continúa otorgando cierta pavorosa normalidad a estos crímenes adjetivándolos con la palabra pasional, y otras similares, invisibilizando la violencia hacia la mujer , esto con el aval de ciertos profesionales de la Salud, la Psicología, el Derecho y Fuerzas policiales que emiten opiniones temerarias y realizan declaraciones inescrupulosas basadas en la negación de la problematica de la violencia contra las mujeresConsideramos nuestra responsabilidad denunciar el tratamiento que los medios dan a estos crimenes de genero. La violencia es la mayor causa de muerte de mujeres en la Argentina, y su cara mas visible es el femicidio , pero ademas diariamente se suceden muertes de mujeres que han vivido en situación de violencia por suicidios, infartos, enfermedades oncologicas y por abortos clandestinos, Es por ello que es necesaria la implementación urgente de políticas públicas contra la Violencia, que garanticen asistencia a las víctimas y la realización de campañas de prevención y concientización para toda la sociedad. sobre violencia de genero ,todas sus formas y sus consecuencias. La violencia de genero , así como el abuso sexual infantil, son responsabilidad de todos y todas. Los medios de información no pueden ser ajenos a esta responsabilidad .


por PLcAP

Pilar Vendrell- Buenos Aires
Santiago Tricánico- Montevideo

contraabusodepoder@gmail.com
contraabusodepoder@fibertel.com.ar

011 155 181 7712

Traumatización Vicaria Las implicancias de la Violencia Familiar para los profesionales por Lic María Cristina Vila

La Traumatización Vicaria es la transformación en el funcionar del yo y en la interpretación del mundo que se opera en el profesional que trabaja con sobrevivientes de traumas familiares. La identificación del concepto específico de traumatización vicaria fue realizado por Mc Cann y Pearlman .

Los profesionales cambiamos profundamente , tanto de un modo positivo como negativo para nosotros mismos. Lo cual no significa que el trabajo con víctimas de trauma carezca de gratificaciones. Las hay y son ellas las que nos permiten equilibrar los efectos de la traumatización vicaria.

Los cambios son únicos para cada profesional y dependen de su personalidad, estilo defensivo y recursos yoicos. También depende de cada profesional qué aspectos del trabajo sentirá que son más difíciles e impactantes .

En términos generales, el profesional especializado en violencia familiar recorre además diversas etapas. En una de ellas, necesita pasar un cierto tiempo distanciado de sus experiencias personales para repensar sus creencias acerca de su identidad, sus roles y su bienestar personal. Esto le produce un sentimiento de irrealidad, disociación afectiva y distancia real de los demás. Luego vuelve a su cotidianeidad recreada.

Los profesionales en Violencia Familiar no dejan de formularse algunas inquietantes preguntas:

1) ¿soy un sobreviviente ?
2) Los profesionales varones: ¿Quién soy como varón cuando tantos varones son perpetradores?
3) Las profesionales mujeres:¿Qué significa ser mujer cuando tantas mujeres son víctimas?
4) ¿Qué es ser una madre o un padre cuando se es conciente del abuso parental?.
5) ¿Podría ser yo un abusador-a?

Las experiencias sexuales personales de los profesionales y la integración de la sexualidad a sus identidades también cambian .Disfrutar la propia sexualidad, sentirse en paz o erótico se vive como un privilegio cuando se sabe, de la particular manera en que se lo conoce en esta especialidad, que tantos seres han sido aterrorizados y abusados sexualmente. Estos pensamientos y sentimientos pueden aparecer durante las relaciones sexuales del profesional.

Asimismo el sentido del propio cuerpo está en juego. No es infrecuente que los profesionales subestimen su propia sensualidad como una manera inconsciente de protegerse a sí mismos de la sexualidad o de sentimientos intensos. Los terapeutas pueden disociar su experiencia corporal en las sesiones y fuera de ellas.

Nuestra identidad pública como terapeutas del trauma puede impedirnos descansar. Algunos nos perseguirán con mórbida fascinación, nos harán preguntas sin fin sobre sus amigos, sus familias, o los casos de abuso que aparecen en los medios, o acerca de cómo nos sentimos con ese trabajo.

Cada uno de nosotros elige esta especialidad por motivos personales. Los profesionales que son sobrevivientes pueden tener más tolerancia para los sentimientos y mayor capacidad de empatía, a veces pueden estar más restringidos que quienes no han sufrido estos traumas frente a la diversidad de formas de elaboración de los mismos.

La percepción del mundo del profesional de cómo y por qué las cosas pasan, de la gente en general, de sus valores, sus principios morales y su filosofía son cuestionados en las tareas con sobrevivientes . El profesional puede sentirse confundido, compadecido, frecuentemente enojado porque su perspectiva del mundo no incluía esta experiencia.

Cuando un profesional escucha repetidamente historias de abuso intencional, puede sentirse sobrepasado por la prevalencia y la crueldad. Puede cuestionarse acerca de la utilidad de dedicarse a estas pesadillas de problemas sociales masivos .Si pierde de vista la diferencia que puede significar ayudar a otra persona su vocación ha perdido el camino.

En momentos de gran angustia los profesionales pueden preguntarse: "¿son todos los pacientes sobrevivientes de abuso infantil?" "¿todas las mujeres son mujeres golpeadas?", o"¿Cómo las personas pueden ser tan crueles unas con otras?". También puede preguntarse si las personas que conoce son víctimas o perpetradores, puede sentir sospechas de cada padre que ve con un niño en un supermercado, o de la violencia que podría existir en cada pareja que pasa frente suyo.

Para defendernos de las realidades que nos cuentan podemos desarrollar cinismo (una sobregeneralización de experiencias negativas). En vez de pensar: "algunos padres hacen cosas horribles", podemos pensar :"las personas hacen cosas horribles", en vez de:"los padres pueden lastimar a sus hijos", "los padres son peligrosos". Estos cambios reflejan una profunda pérdida de optimismo, esperanza y compañerismo con la humanidad y una restricción emocional que puede empequeñecer la propia vida. Los profesionales podemos experimentar pérdida de espontaneidad, generosidad ,incremento de nuestra vulnerabilidad lo que tendrá consecuencias en nuestras relaciones íntimas y en nuestra espiritualidad.

Nuestra filosofía de vida, incluyendo nuestros valores y principios morales, quedan cuestionados cuando vemos la crueldad que una persona puede imponerle a otra. Los profesionales que ingresan a la especialidad motivados por valores humanitarios pueden encontrar en sí mismos deseos asesinos y fantasías dirigidas contra perpetradores de abuso. A veces, cuando éstos los amenazan.

Las personas que sostienen creencias no violentas pueden horrorizarse consigo mismas mientras luchan con su bronca contra los perpetradores de abuso sádico.

El signo patognomónico de traumatización vicaria es la disrupción de la espiritualidad del profesional. Uso el término espiritualidad de manera amplia abarcadora de la esperanza, la fe, el amor, la aceptación, el perdón, la gratitud, la creatividad. Considero a la espiritualidad como la capacidad humana para el conocimiento de aspectos elusivos de la vida.

Los componentes de la espiritualidad incluyen creencias acerca de lo no-material de la experiencia, acerca del significado y la esperanza, acerca de la conexión con algo más allá de uno mismo, y con la conciencia de todos los aspectos de la vida.
Estos aspectos de la experiencia son invariablemente distorsionados por el trauma y también por la traumatización vicaria. Se hace necesario luchar para encontrar una fuente de esperanza para ofrecer a nuestros pacientes, y a nosotros mismos y a los que amamos.
Como profesionales del trauma, nuestras sensibilidad más sutil es vulnerable a la disrupción. El trabajo continuamente nos cuestiona el significado. Es fácil contraer el estado de nihilismo de los sobrevivientes. La voluntad de significado es esencial para sobrevivir psicológicamente frente al trauma. Este aspecto de la traumatización vicaria es particularmente insidioso y peligroso para el profesional. Podemos entrar fácilmente en un estado de falta de esperanza. Podemos sentir aislamiento y soledad existencial. Podemos estar en desacuerdo con las creencias de los sobrevivientes acerca del mundo, basándonos en nuestra propia experiencia, podemos sentir su desesperación. Podemos experimentar confusión e indefensión.

La disociación emocional (no nos referimos a lo que se denomina disociación instrumental), es tanto la respuesta a sentimientos penosos como el horror, el duelo, el shock, la rabia y es un signo de traumatización vicaria. Las defensas contra sentimientos penosos son parte de las consecuencias de la traumatización vicaria (así como la contratransferencia- para los psicoterapeutas- ) refleja sentimientos y defensas contra los sentimientos y los conflictos asociados a ellos). El insight de un profesional y su sintonía con sus pensamientos y sentimientos y su deseo de estar abierto a todos los aspectos de la vida disminuyen cuando retrocede para protegerse. Las defensas empleadas para protegerse de conocer la capacidad de las personas para la crueldad, de la agonía y el terror de los niños y las mujeres, del sadismo sistemático, tiene sus costos. Si un profesional descansa en su negación, intelectualización, aislamiento afectivo, disociación y proyección, su capacidad para conectarse consigo mismo y con otros se verá disminuida.

Cuando las capacidades del yo están disminuidas por la traumatización vicaria, el profesional puede sentirse sobrecargado con sentimientos distónicos, autocríticas, ansiedad. Puede serle difícil estar solo sin sentir ansiedad, serle difícil tolerar o integrar emociones fuertes, sostener imágenes de personas que lo aman, disfrutar de actividades y de personas que previamente le gustaban. El profesional puede sentir compasión, pena, rabia. Sus lágrimas pueden estar muchas veces a punto de asomar. Puede sentir que no quiere o que no es querido. Puede evitar las películas o los noticieros porque la experiencia de otros que sufren es más fuerte cuando el yo está afectado.

A corto plazo estas dificultades yoicas implican mayor dificultad para calmarse y consolarse a sí mismo y puede recurrir a fuentes externas de apoyo o alivio: como desconectarse, consumir alcohol, comida, gastar de más, trabajar de más, mirar mucha T.V.-Puede encontrarse ayudando a otros pero no siendo capaz de pedir para sí. Puede sentirse sobrecargado por su vida fuera del trabajo, incapaz de responder a las necesidades de las personas amadas, incapaz de ponerse límites o pedir ayuda.

Los recursos del yo más sensibles a la traumatización vicaria son:la habilidad para formular juicios autoprotectores, para la introspección,para establecer y mantener fronteras, para tomar distancia, incluyendo el impacto y el sentido del humor, la habilidad para luchar por el crecimiento personal y la conciencia de las propias necesidades psíquicas. El proceso cognitivo puede nublarse. Se pueden realizar diversidad de conductas desadaptadas: trabajar en exceso, dificultad para tomar decisiones, pérdida de sensibilidad a las propias necesidades, falta de interés por los otros . Se puede tomar un paciente más, dar una conferencia más, escribir un trabajo más, entrevistar a otra persona más o asumir otras responsabilidades sin considerar el impacto en la vida personal. Al principio del trabajo es más frecuente que los profesionales traten de aprender más. Esta curiosidad se convierte en una preocupación obsesiva que excluye otros intereses.
Cuando un profesional pierde parte de su introspección y tiene menos acceso a lo cognitivo, puede tornarse miope en el trabajo. Puede focalizarse en el contenido y excluir el proceso y ser incapaz de elaborar sus propias contribuciones al los conflictos de los sobrevivientes. La falta de empatía con los sobrevivientes puede llevar a la revictimización de los sobrevivientes.

Las necesidades psicológicas más sensibles a la disrupción por el trauma son también las más susceptibles a los efectos de la traumatización vicaria.

La seguridad se perturba en la mayoría de los sobrevivientes de trauma y es también el área más sensible para los profesionales. La perturbación del sentimiento de seguridad implica aumento del miedos a ser dañado, miedo por los hijos y por las personas amadas. Los profesionales informan acerca de pesadillas que reflejan el daño de su sentido de seguridad. Los cambios de conducta relacionados con disrupciones en el sentimiento de seguridad incluyen: hablarse a sí mismo críticamente, rechazar sexualmente al compañero, evitar que la gente camine detrás de ellos, no confiar en su intuición, controlar puertas y ventanas, evitar las calles con mucha gente, escuchar ruidos inusuales. También puede traducirse en hipervigilancia y expectativas de ser victimizado. La pérdida del sentido de seguridad atraviesa toda la cotidianeidad. Aumenta el miedo en las profesionales mujeres y los terapeutas varones lo reconocen. El aspecto más doloroso es el temor por los hijos.

Cuando la confianza en uno mismo se perturba, la persona se siente menos capaz de ser independiente. No confía en sus percepciones sobre otras personas, situaciones sociales o sus propios sentimientos. Se apoyará más en los demás para satisfacer sus necesidades, ya no confiará en sí para esto.
La pérdida de confianza en el propio juicio disminuye la seguridad en el mundo. Cuando alguien no confía en su juicio o en su habilidad para juzgar a otros se encuentra confiando en todos. La confianza indiscriminada puede ponernos en situación de peligro. Cuanto menos acceso se tiene a los propios sentimientos se tiene menos información para asesorar a personas y situaciones de manera adecuada.
Cuando se perturba nuestra confianza en los otros, nosotros, como nuestros las personas a las que asistimos, podemos rechazar uniformemente los recursos externos. Nuestra contradependencia puede dificultarnos pedir ayuda en muchos aspectos de nuestra vida. Podemos sospechar de los motivos de los otros, ser incapaces de confiar plenamente como antes lo hicimos o anticipar la traición en todas las situaciones. Nuestras vidas con las personas íntimas, amigos, familiares en la medida en que los miramos con menos inocencia y confianza se hace más difícil.
Los profesionales en violencia familiar con esquemas de confianza perturbados informan los siguientes cambios: desinterés en la vida comunitaria, evitación de las situaciones sociales, prefieren ir al cine o a comer solos, evitación de situaciones en que la gente camine detrás de ellos, querer irse de situaciones sociales al poco de llegar, largos períodos sin ver amigos, esperar que termine el día para estar solos, comprar para sentirse mejor, evitar calles con gente ,escuchar ruidos inusuales.

Las disrupciones en la estima que provienen de la traumatización vicaria pueden llevar a un sentido generalizado de estima negativa. Uno puede preguntarse: si no puedo ayudar a otros ¿cuán bueno soy? Nuestra autoestima puede estar afectada en relación a nosotros mismos como profesionales, como seres humanos, como hombres o mujeres, como amigos, etc. Algunos profesionales llegan a tener conductas autodestructivas.

El conocimiento de la crueldad humana puede conducir a una disociación emocional que bloquea los sentimientos de intimidad con uno mismo y con los otros. La intimidad requiere conexión con los pensamientos y sentimientos más cercanos. Cuando bloqueamos la pena perdemos muchos otros de nuestros sentimientos. La pérdida de la intimidad con uno mismo impide el goce de alcanzar los propios logros y la propia creatividad La disociación también inhibe las relaciones interpersonales porque se evita la desilusión y la pérdida. La familia puede sentir que los sobrevivientes son para el profesional más importantes que la propia familia. Así un trabajador en esta especialidad puede quedar atrapado entre una pareja que está celosa y un paciente angustiado en el teléfono. Pueden distanciarse de colegas que hacen otro tipo de trabajo. Puede ser difícil socializar con quienes no conocen la extensión del abuso y también es frecuente estar preocupados por el trabajo en situaciones sociales.

El trabajo en violencia intrafamiliar puede llevar a un terapeuta a experimentar sentimientos de disminución del control. Puede identificarse con la indefensión que atiende o advertir que su vida actual o futura está sujeta a acciones de los otros sobre las que no tendrá control.
Estas situaciones son perturbadoras y pueden conducir a cuestionar la habilidad de hacerse cargo de la propia vida. Los profesionales pueden tratar de tener más control en sus relaciones con otros como una forma de compensar su inhabilidad para controlar los eventos en la vida de sus pacientes.
La imposibilidad de lograrlo puede conducir a un empequeñecimiento del propio mundo en un intento de operar en un universo controlable. Esto constituye una pérdida tremenda porque los profesionales traumatizados restringen su vida para no tener miedo.
Las pérdidas del control de otros pueden llevar a rendirse en situaciones en las que el control es apropiado y posible. Se puede renunciar a la habilidad para influenciar a otros por identificación con la experiencia de indefensión de los sobrevivientes.

A través de estar expuesto a las memorias de los sobrevivientes de violencia familiar, los profesionales experimentan perturbaciones en su propio sistema sensorial.

Un hito de la traumatización vicaria es la intrusión de imágenes sádicas y violentas de la vida de los sobrevivientes en la vida interior del profesional. Imágenes acerca de las cuales los sobrevivientes informan detalladamente y en un lenguaje vívido, pueden permanecer impredecibles cantidades de tiempo en la interioridad del profesional. Para los profesionales que trabajan con sobrevivientes de abuso sexual, a veces significa tener imágenes sexuales intrusivas, violentas, en la propia vida sexual. No es infrecuente que el profesional encuentre su propia experiencia sexual abruptamente interrumpida por imágenes o sensaciones corporales descriptas por sus pacientes.
Los más terribles miedos de los profesionales pueden realizarse en la experiencia de quienes atienden y esa identificación modelará su respuesta al sobreviviente, lo que a veces facilitará la empatía y otras la dificultará. La imagen podrá volver hasta que el profesional reconozca el tema central de esa consulta y lo elabore de manera apropiada ( supervisión, consulta por traumatización vicaria o su propia terapia).

No es infrecuente que los profesionales tengan experiencias corporales paralelas a las que viven los pacientes: dolor genital, disociación de partes del cuerpo, sensaciones físicas extrañas durante las sesiones. Si estas experiencias se ocultan por confusión y verguenza no pueden ser resueltas. Los profesionales llevan estas experiencias fuera del consultorio e informan tener una vida más disociada que antes de la tarea con traumas. Muchos también desarrollan sensibilidad para otras experiencias sensoriales como olores y ruidos.

Un recurso valioso de los profesionales es su capacidad de empatía con los sobrevientes, sobre ella se constituye la relación que permite la recuperación .
Una forma de empatía- la empatía cognitiva- se focaliza en la comprensión cognitiva de lo que pasó, lo que el sobreviviente dice que experimentó, cómo llegó a saberse, lo que significó para él, la narrativa del abuso, las pesadillas posteriores, etc.. Otra forma de empatía es afectiva. Se puede sentir el dolor, el miedo, la bronca y las emociones intensas relacionadas con esa experiencia.

Hay dos tiempos en la experiencia del sobreviviente: pasado y presente.
En el primero el profesional hace el intento de comprender los pensamientos de un niño o una mujer mientras ocurría el abuso, qué pasaba alrededor de ellos, cómo lo soportaban, a quién se lo contaron (empatía cognitiva del pasado).
En el segundo se sabe cómo el sobreviviente entiende su experiencia de abuso y sus experiencias de vida, incluyendo sus respuestas y las de otros y cómo la violencia afectó su vida (empatía cognitiva del presente). En el tercero (pasado afectivo) se siente el terror del niño pequeño, de la joven mujer, su rabia, vulnerabilidad y dolor. En el cuarto ( presente afectivo) se siente que cada vez se sabe más de lo que le pasó, de su falta de control sobre la violencia, de todas las pérdidas resultantes.
Pienso que tal vez es el pasado afectivo o la empatía con el sobreviviente como niño o joven el área más vulnerable a la traumatización vicaria. Nuestra relación y nuestra experiencia de los sentimientos excesivos de un niño o una persona muy joven víctima de violencia nos afecta profundamente como profesionales y como seres humanos y puede cambiar nuestra experiencia de nosotros mismos y el mundo.
Las descripciones gráficas de de distintas formas de violencia que muchos sobrevivientes necesitan compartir con quienes los asisten pueden horrorrizar a estos.Las imágenes a menudo está acompañadas por detalles específicos de olores, sonidos y dolor corporal. Esos detalles desafían las capacidades yoicas, la tolerancia para sentimientos de aborrecimiento y rabia. Cuando un profesional sostiene estas imágenes corporalmente puede tener náuseas, dolor físico, enfermedades.

Como terapeuta, por mi propia experiencia, conozco el costo personal de esta tarea. Como supervisora, veo a mis colegas luchar para mantener sus creencias. Como intelectual, comprendo que es imposible conocer profundamente las experiencias de los sobrevivientes de trauma y seguir siendo la misma persona, antes y después de ese conocimiento. Por la elección de esta vocación, indudablemente, jamás volveremos a ser los mismos que antes de trabajar en ella.
Resulta difícil comprender, en el ingreso a una especialidad, lo que esto significará para nuestras vidas. No hay aún programas para graduados centrados en las necesidades de quienes ayudan y, hasta hace muy poco, no había modo de explicar lo que sentían los profesionales que atendían sobrevivientes de traumas. Es más, en muchas ocasiones, el campo de la salud mental, al estar originado en un modelo médico no sólo proponía al profesional que "no se involucrara" sino que además juzgaba los sentimientos como signos de debilidad, inadecuación o dificultad con el encuadre. Estos conceptos eran, lógicamente, reforzados por nociones tales como "conflictos personales no resueltos de los terapeutas."

A través de una comprensión detallada de cómo el trabajo interactúa con el yo, es posible que cada uno identifique la manera de prevenir y transformar los efectos negativos del trabajo con el trauma. La utilidad de este concepto reside en su posibilidad de aplicación: comprender el impacto de nuestro trabajo y nuestra propias vulnerabilidades nos permite prevenir, aminorar y transformar el impacto negativo de nuestro trabajo en nuestro yo.

Una colega esta semana en un grupo de supervisión nos dijo :"me siento en el fango" , expresión que reconoce sin duda los sentimientos que produce el entrenamiento profesional y el riesgo que acompaña a los tratamientos de los sobrevivientes. Por lo tanto, resulta fundamental integrar la comprensión de la traumatización vicaria en la estructura de nuestra vida personal y laboral y considerar en nosotros mismos y en aquellos a quienes enseñamos y supervisamos el rol de la traumatización vicaria en la satisfacción laboral, la salud física y mental,la práctica profesional y el desarrollo personal y profesional.

Los autores que se han dedicado a este tema describen cambios generales en la conducta personal (los mismos signos y síntomas que sus pacientes en niveles subclínicos. Esto incluye síntomas de stress post-traumático y otros síntomas de ansiedad y depresión):
falta de tiempo o energía para uno mismo, desconexión de las personas amadas, aislamiento social, sensibilidad aumentada a la violencia, cinismo, desesperanza generalizada, pesadillas. También Cambios Específicos: Disrupciones en el esquema referencial, Cambios en la identidad, la perspectiva del mundo, la espiritualidad, capacidad yoica disminuida, recursos del yo afectados, disrupción de las necesidades psíquicas y los esquemas cognitivos, alteraciones en las experiencias sensoriales (imágenes intrusivas, disociación, despersonalización).
Factores contribuyentes a la Traumatización Vicaria
La situación
.Naturaleza del trabajo
.Naturaleza de la clientela
.Exposición acumulativa al material de trauma
.Contexto organizacional
.Contexto sociocultural
La persona
.Historia personal
.Personalidad y estilo defensivo
.Contexto actual de vida
.Historia profesional y entrenamiento
.Supervisión
.Terapia personal
Contribución a la Traumatización Vicaria desde las organizaciones
El resultado es negativo cuando:
.No dan respiro al personal
.Requieren al staff llevar casos que no es realista suponer que lo pueden hacer
.No dan suficiente supervisión calificada
.Niegan la gravedad de las consecuencias traumáticas de los pacientes
.Fracasan en el trabajo con el staff para protegerlo de la T:V:
.No dan oportunidades de educación continua
.No dan suficientes vacaciones
.No encuentran formas de que el personal tenga psicoterapia

Contribuciones a la Traumatización Vicaria desde nuestros pacientes
.La multiplicidad de sus problemas y lo limitado de sus recursos
.El horror de sus historias abusivas
.El envenenamiento y la intensidad de su sufrimiento
.La crisis de la experiencia traumática reciente
.Las dificultades de su estilo interpersonal desarrolladas en relación a un mundo no confiable o a un contexto de explotación
.Su idealización positiva o negativa respecto del profesional
.Los peligros que actualmente enfrentan
.El terror y la vergüenza que los paraliza
.La indefensión y la vulnerabilidad de los pacientes niños
.Sus conductas destructivas, odio, desesperación y deseos de suicidalidad crónicos
Desde nosotros, los profesionales
.Expectativas no realistas de la profesión
.Una historia personal de trauma que puede ser movilizada por el material del paciente y que puede hacerlo a uno particularmente sensible a ciertas transferencias o expectativas de los pacientes
.Creencias infundadas sobre el valor del estoicismo o la supuesta neutralidad que determina que el profesional se avergüence y silencie sus sentimientos
.Estrategias personales de vida que no ayudan o tienen mucho costo psíquico (adicciones, aislamiento, disociación)
.Circunstancias actuales de vida estresantes
.Trabajar en áreas en las que el profesional tiene insuficiente entrenamiento o una comprensión teórica inadecuada de las problemáticas
.Rechazo a utilizar supervisiones o consultas en un esquema de educación continua
.Ser nuevo en el campo del trauma
Contexto
. Que niega o subestima el trauma y sus consecuencias
. Que en lo político no provee fondos para el tratamiento psicológico del trauma
. Que en lo cultural culpa a la víctima y glorifica la violencia y la victimización como un entretenimiento
. Que en lo organizacional que trata a los pacientes irrespetuosamente
. Que no provee los recursos necesarios para trabajar en beneficio de los pacientes
Profesional
.Supervisión, consultas
.Horarios. Tipo de paciente y su distribución
.Equilibrio de variedad de tareas
.Educación: dar y recibir
.Ambito físico
Organizacional
.Apoyo académico
.Ambito para tratar la T.V.
.Supervisión disponible
.Respeto por la clínica y el paciente
Recursos: Cuidados en salud mental, espacio, tiempo
Personal
.Convertir la vida personal en una prioridad
.Psicoterapia personal
.Actividades recreativas: físicas, creativas, espontáneas, relajación
.Bienestar espiritual
.Nutrir todos los aspectos del yo: emocional, físico, espritual, interpersonal, creativo, artístico
.Atención a la salud
En todos los terrenos
.Autoconocimiento
.Nutrirse
.Equlibrar: trabajo, diversión, descanso
.Sentido de la vida y conexión



Bibliografía
Arteta, Aurelio. La compasión. Apología de una virtud bajo sospecha.Paidós, Barcelona, 1996
Figley, Charles.
Brunner Mazel, Publishers. New York.1985
Figley, Charles Compassion Fatigue. Brunner Mazel. New York. 1995
Pichot, DSMIV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona 1995
Knapp Samuel y Vande Creek Leon. Treating Patients With Memories of Abuse: Legal Risk Management. Publicado por la American Society of Psychology.Washington.1997.
Lo manda Silvia Docampo Ares

Teatro musical sobre poemas de Roberto Juarroz, (audio)

Haga click aquí

http://www.garavo.com.ar/marketingemails/silviadocampo/index_web.html

Sin libertad para decidir por Liliana Mizrahi *

Extraido de http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-140624-2010-02-19.html Sociedad Viernes, 19 de febrero de 2010

OPINION

Esto que está sucediendo no debería suceder. La realidad social, además de estar alterada, es de una gran crueldad y hay algo que es incomprensible para el sentido común. Una niña de 15 años es desvirgada, dolorosamente violada y embarazada por su padrastro-policía. Todo esto sucede en su cuerpo y en contra de su voluntad.
El violador-padrastro-policía está libre, para él no pasó mucho, un arranque caliente de machismo y ya está. Para la niña sí pasó mucho.
La niña es obligada/sometida, en la violación y en el embarazo que ella no buscó también es obligada, a tener un hijo que no quiere tener. Le niegan el aborto no punible. ¿Qué hacer? ¡Me mato! (yo y el embrión), dice la niña.
Pregunto: ¿No están las cosas al revés? Yo creo que habría que atender urgente a esa niña, ayudarla con el trauma de la violación, y sacarla de esta situación-problema-embarazo lo antes posible, restituirla a su adolescencia, tratarla psicológicamente, que vuelva a su vida anterior. Ya ha sido objeto de abuso, violación, y no quiere que un organismo crezca dentro de ella y le arruine la vida para siempre. No quiere pasar por un embarazo y no debe hacerlo, no es bueno para ella, desde ningún punto de vista.
El violador-padrastro-policía está libre. ¿Por qué? ¿Para la ley no es responsable de un delito mayor? En esta sociedad patriarcal, pro-vida, a este violador, ¿cómo se lo considera? Un macho que se sacó el gusto, eyaculó y se fue. Su vida no debe haber cambiado demasiado. En su cuerpo no pasó nada que no fuera lo que él sí quería. El eligió con libertad. Ella no. Sin embargo, ella no es libre, no la dejan liberarse del problema en que el violador la metió. ¿Esta nena de 15 años no tiene derechos? Una niña, cuya vida cambió para siempre, es víctima de un hecho altamente traumático como es la violación, dentro de su propia familia, y un organismo anónimo, indeseado, que crece dentro de ella y que nadie quiere.
Cuando una niña/joven mujer pide decidir su maternidad, está pidiendo ser libre. Tener libertad de conciencia para decidir. La misma libertad que se usa para decidir un voto político, un vestido de 15, una carrera, un novio, estudiar o no, la elección sexual, el trabajo, las maternidades. No es tan difícil.
Ninguna mujer quiere abortar. Si hay alguna que le guste abortar, que me escriba, me va a interesar conocerla. Tampoco se trata de matar. Se trata de ser libre y tener derecho a decidir sobre el propio cuerpo. El violador pudo decidir sobre su propio cuerpo y actuó en el cuerpo de la niña, sin tenerla en cuenta, para nada más que su propio deseo. Hizo lo que quiso. La niña no puede decidir sobre su cuerpo, sólo puede obedecer y someterse.
¿Por qué algunos seres son libres y otros no? Si abolimos la esclavitud, lo hacemos entre todos y lo hacemos en serio. No se puede juguetear con la libertad de los seres humanos. ¿Por qué alguien, que ni siquiera es mayor de edad, tiene que obedecer un abuso tan extremo y ultrajante de parte de los adultos? ¿Por qué, después de que la han ultrajado a gusto, no es libre de decidir en algo tan propio y cercano, lo más inmediato e inevitable como es su propio cuerpo? ¿Quién lo dice? ¿La Iglesia Católica, los ortodoxos judíos, los musulmanes? Y nosotros, los adultos maduros, ¿qué hacemos? Y después de los nueve meses, ¿qué puede hacer la niña? ¿Matará al bebé como Romina Tejerina, que está en una cárcel en Jujuy?
En una sociedad que pretende adorar a la familia tradicional, ¿esto cómo se llama? Me parece de una crueldad patriarcal y machista, propia del Medioevo. La injuria es perversa, de una malignidad digna de observar, más allá del dolor que produce en muchos, que no sabemos qué hacer ante estos hechos que se repiten y se repiten.
Lo que está viviendo esta pobre niña debe ser terrible, sórdido. Se le corta la infancia, se arruina la entrada a la adolescencia. Mientras, el violador está impune. ¿Estamos naturalizando la impunidad? Muchos argentinos son proclives a la impunidad. Incluyo a médicos, jueces y sacerdotes, que detentan el poder sobre el cuerpo de esta pobre niña, en este caso. No quiero hablar de aborto. Quiero hablar de libertad para decidir.
Si esto se sigue repitiendo, ¿algunas mujeres tendremos que capacitarnos profesionalmente para resolver estas cuestiones entre nosotras, separadas del poder patriarcal depredador que se mediatiza en varones y mujeres?

* Psicóloga y escritora.

jueves, 18 de febrero de 2010

ABUSOS, sí podemos ir más allá del abuso sexual por María Cristina Ravazzola

Algunas reflexiones sobre nuestro trabajo en las esferas de la violencia familiar y de la rehabilitación de adicciones

En la literatura anglosajona sobre el tema abusos, éste se entiende y se asocia inmediatamente al abuso sexual.
En castellano, la palabra ABUSO nos despliega un campo mucho más amplio que vale la pena explorar para que cada experiencia en la que se detecte un abuso pueda complejizar y enriquecer el conocimiento que podemos aplicar sobre otras experiencias semejantes, teniendo en cuenta que los abusos atentan contra las convivencias.
La hipótesis que aquí discuto es la de que el ABUSO implica una dinámica relacional que es comparable y homologable, ya se trate de abuso de sustancias o de personas, asociándose a condiciones de relación tales que hacen posible un mal o exagerado uso del poder de influir sobre otro, o de la confianza que se le otorga a alguien.
Desde hace muchos años he denominado a la violencia en las relaciones como “abuso de personas”, teniendo en cuenta mi experiencia y comparándola con la idea del abuso de sustancias que hacen quienes se drogan o alcoholizan, tratando de encontrar patrones relacionales que ayuden a modificar dichas conductas. ¿Qué es entonces “abusar” cuando nos referimos a la violencia en las relaciones? Es usar a otro como si no fuera una persona, como si fuera una cosa, un objeto a nuestro servicio. Maltratarlo sería tratarlo sin consideración ni cuidado, como se maltrata a un objeto descartable (un insulto habitual durante algunos años, especialmente en palabras de adolescentes en Argentina, es decirle a alguien “sos un forro”, aludiendo al preservativo que se usa y se tira).

Homologación de los circuitos de Abuso

Las personas somos diferentes, singulares, diversas, aunque podamos hacer algunas clasificaciones y asociaciones entre parecidos. En escenarios en los que las diversidades son experimentadas como discriminaciones desde sujetos con acceso a la expresión pública hacia quienes ellos consideran como inferiores, estos últimos son fácilmente despojados de su carácter de personas y asimilados a “cosas” que se pueden usar. Son el “otro”, diferente del “Uno” de Durkheim, y, por lo tanto, son vistos, aun por sí mismos, como menos valiosos. De alguna manera entonces, son a veces menospreciados quienes no han tenido una educación completa, empleadxs de servicios domésticos, ordenanzas, secretarias, cadetes, personas con piel más oscura, mujeres, ancianxs, etc.
Pero estas diferencias jerárquicas pueden instalarse también y perpetrarse abusos a partir de emociones que impiden a algunas personas el ejercicio de un poder, aunque lo tengan. Es así como, en las relaciones de pareja y de familia, hay fenómenos abusivos que se instalan desde quienes son “más queridos” hacia quienes los aman. Un ejemplo de esto son los abusos tiránicos de los hijos adolescentes hacia sus padres en las convivencias familiares. “Trato a quien me quiere con cierto desprecio, los maltrato. Sé que igualmente van a estar ahí para mí. Su incondicionalidad los hace vulnerable a mi poder, del que yo entonces hago uso” parece ser el discurso propio de los jóvenes que participan de programas de rehabilitación de adicciones a drogas.

Estas reflexiones permiten caracterizar una dinámica común a todos los abusos, que puede describirse como un patrón repetitivo sostenido por ideas, emociones, acciones y estructuras compartidas. Siempre se puede complejizar estas dinámicas, sumando ideas como las de la clásica afirmación de Salvador Minuchin de que para que alguien, en un sistema, se comporte abusivamente, tiene que haber otro (bien puede ser una cultura o uno de los padres – en el caso de los hijos) que lo sostenga.
En relación al abuso de sustancias, parece haber “un sujeto” que abusa de la indefensión de “otro” como un diálogo entre dos partes de sí mismo. El “abusador” se aprovecha de la vulnerabilidad (falta de confianza en sus potencias, años de abandonarse al impulso, etc.) de la otra parte de sí mismo, como quien se empuja a un acto suicida.
Nos encontramos otra vez frente a un perpetrador impulsivo e intolerante que se aprovecha de otro/otra a quien menosprecia, a veces porque el amor le impide defenderse. La conversación descripta puede producirse entre personas diferentes, o entre partes de una misma persona.
Estas homologaciones nos han permitido diseñar programas de recuperación de las adicciones en los que se desarrollan actividades en las que el acento está puesto en examinar y ayudar a los consultantes a contener actitudes de maltrato. Producimos así escenarios análogos a los que se producen frente a la tentación de la sustancia adictiva. No es entonces que se abuse sólo de las sustancias, sino que una parte de uno mismo abusa de otra parte de nosotros mismos que todavía no puede plantarse y decir NO. Un discurso parece ser: “Tengo la posibilidad de hacer contigo lo que quiera, y nada se interpone entre mi impulso y lo que necesito para mi satisfacción”, mientras que la otra voz, que se podría interponer u oponer, o no se escucha o de algún modo se asocia inadvertidamente en los mismos pensamientos de quien abusa. Es por eso que para nosotros es tan importante revisar y analizar los discursos y las ideas detentadas por todos quienes participan de circuitos abusivos, incluyendo las ideas de los profesionales involucrados en los tratamientos y las de los funcionarios que deben hacer aplicar la ley.
Las ideas que encontramos con frecuencia remiten a estereotipos sobre los roles de padre y de madre en las familias, sobre lo que es ser hombre o ser mujer, sobre lo que es el sexo, el amor, etc. Cuando las personas involucradas en estos circuitos abusivos comienzan a hacer pequeños cambios en sus conductas y a dejar aparecer dudas en sus sistemas de creencias, podemos observar cómo esas conversaciones propias de los abusos van cediendo cada vez más terrenos a diálogos enriquecidos y enriquecedores donde las diferencias suman y donde los mensajes de confirmación y de aprecio comienzan a ser los más habituales.

domingo, 14 de febrero de 2010

Elogio a la mujer brava por Hector Abad

Lo manda Evangelina Bielsa



Elogio a la mujer brava

Estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas.
A los hombres machistas, que somos como el 96 por ciento de la población masculina, nos molestan las mujeres de carácter áspero, duro, decidido. Tenemos palabras denigrantes para designarlas: arpías, brujas, viejas, traumadas, solteronas, amargadas, marimachas, etc. En realidad, les tenemos miedo y no vemos la hora de hacerles pagar muy caro su desafío al poder masculino que hasta hace poco habíamos detentado sin cuestionamientos. A esos machistas incorregibles que somos, machistas ancestrales por cultura y por herencia, nos molestan instintivamente esas fieras que en vez de someterse a nuestra voluntad, atacan y se defienden.
La hembra con la que soñamos, un sueño moldeado por siglos de prepotencia y por genes de bestias (todavía infrahumanos), consiste en una pareja joven y mansa, dulce y sumisa, siempre con una sonrisa de condescendencia en la boca. Una mujer bonita que no discuta, que sea simpática y diga frases amables, que jamás reclame, que abra la boca solamente para ser correcta, elogiar nuestros actos y celebrarnos bobadas. Que use las manos para la caricia, para tener la casa impecable, hacer buenos platos, servir bien los tragos y acomodar las flores en floreros. Este ideal, que las revistas de moda nos confirman, puede identificarse con una especie de modelito de las que salen por televisión, al final de los noticieros, siempre a un milímetro de quedar en bola, con curvas increíbles (te mandan besos y abrazos, aunque no te conozcan), siempre a tu entera disposición, en apariencia como si nos dijeran “no más usted me avisa y yo le abro las piernas”, siempre como dispuestas a un vertiginoso desahogo de líquidos seminales, entre gritos ridículos del hombre (no de ellas, que requieren más tiempo y se quedan a medias).
A los machistas jóvenes y viejos nos ponen en jaque estas nuevas mujeres, las mujeres de verdad, las que no se someten y protestan y por eso seguimos soñando, más bien, con jovencitas perfectas que lo den fácil y no pongan problema. Porque estas mujeres nuevas exigen, piden, dan, se meten, regañan, contradicen, hablan y sólo se desnudan si les da la gana. Estas mujeres nuevas no se dejan dar órdenes, ni podemos dejarlas plantadas, o tiradas, o arrinconadas, en silencio y de ser posible en roles subordinados y en puestos subalternos. Las mujeres nuevas estudian más, saben más, tienen más disciplina, más iniciativa y quizá por eso mismo les queda más difícil conseguir pareja, pues todos los machistas les tememos.
Pero estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas. Ni siquiera tenemos que mantenerlas, pues ellas no lo permitirían porque saben que ese fue siempre el origen de nuestro dominio. Ellas ya no se dejan mantener, que es otra manera de comprarlas, porque saben que ahí -y en la fuerza bruta- ha radicado el poder de nosotros los machos durante milenios. Si las llegamos a conocer, si logramos soportar que nos corrijan, que nos refuten las ideas, nos señalen los errores que no queremos ver y nos desinflen la vanidad a punta de alfileres, nos daremos cuenta de que esa nueva paridad es agradable, porque vuelve posible una relación entre iguales, en la que nadie manda ni es mandado. Como trabajan tanto como nosotros (o más) entonces ellas también se declaran hartas por la noche y de mal humor, y lo más grave, sin ganas de cocinar. Al principio nos dará rabia, ya no las veremos tan buenas y abnegadas como nuestras santas madres, pero son mejores, precisamente porque son menos santas (las santas santifican) y tienen todo el derecho de no serlo.
Envejecen, como nosotros, y ya no tienen piel ni senos de veinteañeras (mirémonos el pecho también nosotros y los pies, las mejillas, los poquísimos pelos), las hormonas les dan ciclos de euforia y mal genio, pero son sabias para vivir y para amar y si alguna vez en la vida se necesita un consejo sensato (se necesita siempre, a diario), o una estrategia útil en el trabajo, o una maniobra acertada para ser más felices, ellas te lo darán, no las peladitas de piel y tetas perfectas, aunque éstas sean la delicia con la que soñamos, un sueño que cuando se realiza ya ni sabemos qué hacer con todo eso.
Los varones machistas, somos animalitos todavía y es inútil pedir que dejemos de mirar a las muchachitas perfectas. Los ojos se nos van tras ellas, tras las curvas, porque llevamos por dentro un programa tozudo que hacia allá nos impulsa, como autómatas. Pero si logramos usar también esa herencia reciente, el córtex cerebral, si somos más sensatos y racionales, si nos volvemos más humanos y menos primitivos, nos daremos cuenta de que esas mujeres nuevas, esas mujeres bravas que exigen, trabajan, producen, joden y protestan, son las más desafiantes y por eso mismo las más estimulantes, las más entretenidas, las únicas con quienes se puede establecer una relación duradera, porque está basada en algo más que en abracitos y besos, o en coitos precipitados seguidos de tristeza. Esas mujeres nos dan ideas, amistad, pasiones y curiosidad por lo que vale la pena, sed de vida larga y de conocimiento.

El Chernobyl de la Amazonía

Lo manda Silvia Vulijscher

El Chernobyl de la Amazonía

Queridos amigos y amigas,


La gigante petrolera Chevron se enfrenta a una derrota histórica en un juicio por el vertido de residuos tóxicos en la Amazonía. Ayudemos a que los pueblos de la selva ecuatoriana obtengan un triunfo ante la opinión pública y en el proceso legal, presionando al nuevo CEO de Chevron para que limpien su desastroso legado y detengan sus sucias tácticas para evadir responsabilidades:
Una sentencia definitiva es inminente tras una larga batalla legal entre la poderosa petrolera Chevron y un grupo de valerosos indígenas de la Amazonía ecuatoriana, quienes buscan la reparación del daño causado por el vertido de miles de millones de residuos tóxicos en la selva.Si la compañía Chevron es sancionada a pagar miles de millones en concepto de daños y perjuicios, daremos un enorme paso adelante en la lucha por conseguir que los grandes contaminadores del planeta rindan cuentas. Alertada por una posible derrota, la gigante petrolera ha puesto en marcha una agresiva campaña de lobby para descarrilar el proceso judicial. Pero el nuevo Director Ejecutivo de Chevron, John Watson, sabe que la empresa y su reputación están en la picota, y se muestra cada vez más preocupado ante los posibles riesgos de una campaña pública de denuncia. ¡Aumentemos la presión aún más! Firma la petición exigiendo a Watson y a Chevron la limpieza de su desastroso legado en Ecuador, y se la entregaremos directamente a ellos, a sus accionistas y a la prensa norteamericana.

Haz clic abajo para actuar ahora: http://www.avaaz.org/es/chevron_toxic_legacy/?vl

Con el paso de los años, acciones ciudadanas como ésta han ayudado a transformar las políticas de algunas de las corporaciones mundiales más poderosas. Pero la mayor parte de las corporaciones de los hidrocarburos sigue gastando cientos de millones de dólares cada año en campañas de lobby y de relaciones públicas. ¿Su objetivo? Influenciar las políticas climáticas y energéticas, y negar cualquier responsabilidad en materia medioambiental o de derechos humanos. Chevron es uno de los principales infractores. Desde 1964 a 1990, Texaco (ahora propiedad de Chevron) vertió deliberadamente miles de millones de litros de residuos tóxicos provenientes de sus operaciones petrolíferas en la selva amazónica ecuatoriana, posteriormente abandonando el país sin proceder a una limpieza adecuada de la contaminación causada. Ahora, amenazada por una derrota judicial, Chevron está recurriendo a maniobras jurídicas, y a influyentes empresas de relaciones públicas y grupos de presión para silenciar las voces críticas y evitar responsabilidades por el enorme desastre ambiental y humano que ha provocado. Chevron ha declarado en repetidas ocasiones que no pagará por la limpieza, ni siquiera en el caso de que así se ordene judicialmente, y han llegado a decir: "Vamos a luchar contra esto hasta que el infierno se congele. Y entonces lucharemos contra él en el hielo". Su estrategia más reciente: presionar al gobierno de los EE.UU. para que intimide a Ecuador y lograr que el caso sea archivado. No podemos quedarnos sentados y ver cómo Chevron se burla la justicia: construyamos una masa crítica de apoyo para que los pueblos la selva ecuatoriana ganen este crucial combate, ante el tribunal de la opinión pública y ante la la ley.

Haz clic aquí para firmar la petición y enviar un mensaje ensordecedor al nuevo jefe ejecutivo de Chevron, John Watson: http://www.avaaz.org/es/chevron_toxic_legacy/?vl

Los ciudadanos de Ecuador y de todo el mundo se están uniendo para hacer frente a una de las multinacionales más poderosas y contaminantes del mundo. Si logramos la victoria, daremos otro gran paso hacia un futuro de responsabilidad corporativa, respeto a los derechos humanos y protección del medio ambiente. ¡Unamos nuestras voces, y circulemos este mensaje hoy mismo! Con esperanza y determinación, Luis, Paula, Benjamin, Pascal, Paul, Alice, Ricken, Graziela y todo el equipo de Avaaz PD: Esta campaña es parte de un esfuerzo conjunto más amplio liderado por Amazon Watch, Rainforest Action Network y otras organizaciones ambientalistas y de derechos humanos de todo el mundo.

Más información:

Texaco Tóxico, el sitio de la campaña por la defensa de la Amazonía de Amazon Watch, que incluye un video de las comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana al nuevo CEO de Chevron John Watson pidiéndole limpiar su legado de contaminación masiva, muerte y sufrimiento. http://www.texacotoxico.org/
El Nuevo Herald: "Revelan presiones de Chevron a Ecuador", AP.http://www.elnuevoherald.com/noticias/america-latina/story/627736.html/
ADN, "Indígenas de Amazonía ecuatoriana recuerdan 16 años de juicio contra Chevron-Texaco":http://www.adn.es/internacional/20091006/NWS-0108-Indigenas-Amazonia-Texaco-ecuatoriana-recuerdan.html
El Mundo, "Pablo ha arrinconado a la gran petrolera del Amazonas": http://www.elmundo.es/magazine/2008/453/1211976633.html
ChevronToxico, página web de la campaña de Amazon Watch: "Clean Up Ecuador" (en inglés):http://chevrontoxico.com/
Politico, "La campaña de lobby de Chevron se vuelve en su contra" (en inglés):http://www.politico.com/news/stories/1109/29560.html
"CRUDE: El Verdadero Precio del Petróleo"", aclamado documental de Joe Berlinger que narra esta épica batalla para lograr que la petrolera Chevron rinda cuentas por la masiva contaminación de la Amazonía ecuatoriana - sitio oficial (en inglés):http://www.crudethemovie.com/ -----------------------

¿Quieres contribuír con Avaaz? Somos una organización enteramente sostenida por pequeñas donaciones individuales y no aceptamos dinero de gobiernos o corporaciones. Nuestro pequeño equipo de campañas se asegura que aún la más pequeña donación tenga un muy alto impacto: clic aquí para donar!.ACERCA DE AVAAZAvaaz es una organización independiente y sin fines de lucro cuya misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la gente sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan. "Avaaz" significa "voz" en varios idiomas asiáticos y europeos. Avaaz no acepta dinero de gobiernos ni de empresas y su equipo esta basado en oficinas en Ottawa, Londres, Río de Janeiro, Nueva York, Buenos Aires, Washington DC y Ginebra. Haz clic aquí para saber más sobre nuestras campañas más importantes.

No te olvides visitar nuestras páginas enFacebook, Myspace y Bebo Si quieres contactarte telefónicamente con nosotros, lo puedes hacer al +1-888-922-8229 ó al +55-21-2509-0368.Estás recibiendo este mensaje por que participaste en la campaña "¡Únete al llamado por un acuerdo climático global fuerte!" el 2009-07-07 utilizando la dirección micaela_camino@hotmail.com.

Por favor, añade avaaz@avaaz a tus contactos para asegurar que recibas nuestros mensajes. Para cambiar tu dirección de e-mail, configuración de idioma u otra información personal, haz clic aquí: https://secure.avaaz.org/act/index.php?

Brigadas Contra la Violencia Familiar

Lo manda Alicia Di Pasqua

No sabía que estaban tan organizados.
Lo mando para que circule.
Muchas gracias.
Besos

Alicia

BRIGADAS CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR

Brigadas contra la Violencia Familiar, forman parte del Programa Las Víctimas contra las Violencias

Son Equipos que asisten a las víctimas de violencia familiar en la escena misma de la violencia. Operan mediante llamados telefónicos de los vecinos, de familiares o de la víctima que recurren gratuitamente al número 137. Esta Brigada trabaja desde el año 2006 los 365 días del año durante las 24 horas concurriendo al escenario de la violencia y deteniendo, si es posible, al golpeador.

El Programa las Víctimas contra la Violencias (El nombre del Programa, al mencionar “contra laS ViolenciaS” evidencia que su tarea apunta a lograr que la víctima intervenga activamente en su propia recuperación, primero mediante la denuncia, de por sí significa una acción reparatoria y equivale a reconocer su derecho de reclamarle al Estado que intervenga en su defensa y rescate de sus derechos humanos. Las intervenciones que se localizan en la resignación, o en la búsqueda de adaptación a la situación de violencia vulneran la condición de ciudadana de la mujer) que depende el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos creó una Brigada formada por dos profesionales (psicólogas/os y trabajadoras/es sociales acompañados por dos suboficiales de la Policía Federal) que concurren inmediatamente de recibido el pedido de ayuda. Dicho llamado es atendido por un equipo de profesionales que trabajan en el call centerperteneciente a la línea 137 y se ocupa de los llamados, inclusive en oportunidades se trata de realizar una orientación a personas quien solicitan asesoría y en ese momento no están siendo victimizadas.
Ante el llamado urgente se solicita a la comisaría de la zona que concurra con un patrullero intentando detener al golpeador si aun se encuentra en el domicilio, hecho que en oportunidades ocurre lo cual permite detenerlo y transladarlo a la comisaría. Inmediatamente de haberse retirado el patrullero enviado por la comisaría, llega la Brigada en un automóvil que no está identificado como policial para evitar la agitación en el barrio.
Desde fines del 2006 hasta el 31 de enero de 2009 asistió a 3015 mujeres en sus domicilios concurriendo ante el llamado telefónico realizado al Nº 137. La estadística responde a intervenciones en domicilio y en calle. Si incluyésemos los llamados telefónicos para realizar consultas, la cifra ascendería a miles de llamados (las cifras estadísticas que distinguen entre intervenciones de la Brigada -en terreno- y su relación con las consultas y con los llamados se encuentran disponibles para quienes deseen consultarlas, en el Programa Las Víctimas contra las Violencias: vicontravio@jus.gov.ar ).

¿Cuál es la responsabilidad de la Policía Federal que forma parte de la Brigada?
Uno de los suboficiales se mantiene en el auto, como resguardo del mismo. El otro policía es quien se acerca al domicilio de la víctima, solicita la autorización para ingresar y verifica que en el interín, entre el llamado de auxilio y nuestra presencia, no hayan llegado al domicilio familiares o amigos del golpeador para mantener amedrentada a la víctima y enfrentar al auxilio que nosotros significamos, o bien sujetar al perro o a los perros que podrían abalanzarse sobre los miembros de la Brigada, como sucedió en algunas oportunidades.
La tarea de la Brigada continúa durante las 72 horas posteriores al hecho dando intervención al Equipo de Seguimiento de la Brigada que es el que mantiene comunicación con la víctima durante los días posteriores al ataque violento.
Se comienza la tarea acompañando a la víctima a la comisaría, al hospital, buscándole refugio y asesorándola cuando necesita asistencia judicial. O sea, se realiza trabajo en terreno, diferenciándose de las instituciones y oficinas que reciben a la víctima horas o días posteriores al episodio y cuando es ella quien debe trasladarse por su cuenta a dicha institución. En este momento la Brigada cuenta con noventa profesionales que incluye tres abogadas en guardia telefónica permanente para ser consultada s si los operadores de la Brigada estimaran que precisan asesoramiento jurídico.
A partir de fines del año 2008 si la mujer desea judicializar su historia de violencia, se la conduce a la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte, donde diversos especialistas la entrevistan y revisan clínicamente, tomando la decisión técnica correspondiente. En oportunidades solicitando la exclusión del hogar del golpeador.

El Cuerpo Interdisciplinario contra la Violencia Familiar que depende del Programa realiza el diagnóstico final destinado a los jueces.

Pero a posteriori de dicha exclusión, el juez solicita un diagnóstico de riesgo de la situación familiar que excede el diagnóstico aportado por el estudio de los profesionales de la Corte, para lo cual demanda la intervención del Cuerpo Interdisciplinario contra la Violencia Familiar ya que es necesaria la entrevista con el golpeador y con los hijos, con la familia completa (tíos, abuelos, madre del golpeador), es decir, del grupo familiar para realizar un diagnóstico completo de la situación de riesgo de acuerdo con la indicación de la ley que solicita diagnóstico de “interacción familiar” que solamente se realiza en este Cuerpo Interdisciplinario formado por psicólogas, asistentes sociales y trabajadoras sociales. A partir de allí Su Señoría decidirá la exclusión del hogar del violento o tomará la medida pertinente.
En otras oportunidades las víctimas son enviadas a los servicios hospitalarios que puedan acompañarla psicoterapéuticamente o a grupos de autoayuda formado por otras mujeres victimizadas y en recuperación.
Argentina es el único país del continente donde existe este sistema de trabajo.

Docencia referida a Violencia Familiar en la Policía Federal
En paralelo , como Area Docente del Programa, se incluyó la asignatura Violencia Familiar, con carácter de obligatoriedad, en los cursos para oficiales, suboficiales y cadetes de la Policía Federal. Es decir, es una asignatura curricular cuya aprobación mediante monografía y examen verbal es imprescindible para ocupar los distintos cargos de la carrera.
Se estima que dicha inclusión es fundamental para entrenar a esta fuerza en el trato con víctimas y en el conocimiento de esta índole de violencia tradicionalmente incorporada en las normas culturales como una transgresión menor, y aun esperable en las organizaciones familiares. La docencia de este curso está a cargo de las psicólogas y trabajadoras sociales de la Brigada contra la Violencia Familiar. Durante el año 2009 egresaron 2200 policías habiendo aprobado esta asignatura que se dicta durante cuatro meses.

El Programa está coordinado por Eva Giberti.




Neide Castanha


Para quienes tuvimos el privilegio de conocer a Neide, esta pérdida es inconmensurable.
Quisiera que honremos su hermosa memoria como ella se merece. Espero recuperar sus producciones aunque fue mucho más lo que hizo que lo que escribió.

Un abrazo, Cristina Ravazzola



Haití necesita nuestra ayuda

Nos manda Irma Ledo


Este mensaje lo manda mi sobrina Paola Valdettaro que trabaja para una ONG; y Haití suele ser uno de sus lugares de Trabajo.
Desde Ya muy agradecida.

Irma Ledo



pmvaldettaro@yahoo.com.ar

Hola a todos y a todas

Supongo que todos y todas habrán escuchado las noticias sobre Haiti. Algunos sabrán también, algunos no tanto, que en el último año y medio yo estuve tres veces trabajando en Haití, en varios lugares, pero siempre pasando por Puerto Príncipe. La última de estas veces fue hace menos de dos meses, en noviembre, antes de viajar a Argentina.
Ahí conozco colegas de trabajo, con muchos de los cuales me llevo bastante bien. Uno de mis colegas está desaparecido. Otro falleció en la oficina donde yo trabajé, que se vino abajo con el terremoto. Todos mis colegas tienen familia, tienen hijos más o menos pequeños. Y no puedo dejar de ponerle caras conocidas a la gente llorando por sus hijos y por sus familiares.
No puedo dejar de pensar en cómo estaríamos nosotros si nos pasara esto. Esto es una desgracia y NADIE está exento de sufrirlas en la vida. A veces pienso en mis colegas con bebés… piensen ustedes si un terremoto destruyera su casa y ustedes estuvieran en ese momento con un bebé en brazos y otro hijo que quizás esté en otra habitación jugando.
Pienso en que muchas de esas personas no sobrevivieron, o si sobrevivieron sus hijos no lo hicieron, porque el salvar a uno casi siempre te deja sin tiempo para salvar al otro.
Pienso que muchas de esas personas que salvaron a su hijo o hija, escuchan al otro llorando entre los escombros y no tienen con qué ir a rescatarlo, y ven que se les está muriendo, y ven cómo su vida se va con la de sus hijos sufriendo.
Aún los que sobrevivieron NO TIENEN a dónde ir. Prácticamente todas las casas de una ciudad muy extensa y localizada entre “morros” (de muy difícil acceso) están afectadas, o destruidas o con las estructuras insalvables. Yo hace menos de dos meses estaba caminando por esas calles y mirando esas casas, y pensando en qué fácil que es “que se vengan abajo…”
Pensemos que en las desgracias no hay ricos y pobres, aunque Haití es tremendamente pobre, y la gente no vive como nosotros. Pensemos que es una isla, que es muy difícil acceder, que aeropuerto quedó afectado, el puerto destruido, que la ayuda se está demorando en llegar porque NO SE PUEDE.
Pensemos que la gente que vivió esta desgracia, que perdió a sus hijos, a sus hermanos, ahora no tiene para darle de comer a los que sobrevivieron; no tienen con qué curar a los que están heridos, no tienen agua para beber, no tienen luz…
Pensemos nosotros, aunque odiemos al gobierno, - o no -, qué pasaría si un día nos levantáramos con la ciudad arrasada, sin un gobierno que pueda responder, porque la casa rosada, el ministerio de economía, el ministerio de desarrollo, se vinieron abajo con su gente adentro; si los bomberos no puede acudir a ayudarnos porque las autobombas quedaron atrapadas en los escombros, si la policía no tiene autos, si las pocos motos que quedaran tuvieran que recorrer toda Buenos Aires destruida… y eso que Buenos Aires es mucho más fácil de transitar que Puerto Príncipe!
Pensemos que los muertos ya son cientos de miles (100.000?, 140.000? nadie lo sabe bien), pero son otras decenas de miles los que van a morir debajo de los escombros, y otros miles los que están en altísimo riesgo, porque no tienen qué comer, no tienen agua para beber, no tienen un médico que les cure las profundas heridas que les hicieron las paredes que cayeron sobre ellos (quebraduras, cortes profundos, algún órgano vital quizás afectado), porque aunque estén sanos, los cadáveres se descomponen en las calles, las enfermedades diarreicas empiezan a aparecer… y no olvidemos que son los niños, que podrían ser nuestros hijos, los más vulnerables.
La manera más fácil de activar la solidaridad es pensar en que podríamos ser nosotros, en que podría ser un hijo nuestro el que está debajo de los escombros, o en un hospital que se quedó sin luz (los generadores están empezando a no tener gasolina para funcionar), o no tiene sutura, y menos que menos anestesia. Que podríamos ser nosotros los que estuviéramos ahí sufriendo por primos, hermanos, padres desaparecidos, o por no tener comida y bebida para darles a los sobrevivientes.
5 o 10 pesos, o más, por personas, no son nada para la economía familiar, pero si cada argentino donara eso, estaríamos llegando a 200.000.000 de pesos o 400.000.000 de pesos que son más de 50.000.000 de dólares. Si toda Latinoamérica hiciera las donaciones llegaríamos a 10 veces más de recaudación. Ojalá se pudiera hacer más, pero creo que en este momento enviando recursos a la gente que ya está allá trabajando en lo más eficiente.
No quiero ser propagandista, pero Médicos Sin Fronteras es una ONG muy conocida en todo el mundo (y yo no trabajé para ellos!) y que trabajan hace mucho tiempo en Haití, en programas y zonas que “me saco el sombrero” (busqué esta porque sé que en Argentina están recaudando y que trabajan en Haití… y no hay muchas, la verdad). En su página web se pueden hacer donaciones: https://www.msf.org.ar/colabore/default.asp?estado=urgencia. Piensen que esto no es NADA para nosotros y es MUCHO para la gente que sobrevivió al terremoto.
Por favor, escríbanle a sus amigos para que también puedan ayudar!

Muchas gracias
Paola

Conferencia Cambio Climático Copenague

Video clip

Este video clip ha sido realizado por cantantes peruanos, y representó
a America Latina en la conferencia de la ONU sobre Cambio Climatico de Copenague


http://www.youtube. com/watch? v=4Bm8agSxvO4

BECAS

A LO MEJOR CONOCEN A ALGUN INTERESADO... DIFUNDILO!!!!

BECAS

Para difusión muy especial. Nos interesa la educación de la Argentina.
Si conocen algún interesado con ganas de crecimiento personal y laboral. La noticia proviene del Instituto Sábato, posiblemente el lugar de más alto nivel del país en lo que hace a Ciencia de materiales.
¡¡¡¡¡No consiguen alumnos ni aún becándolos!!! Este tema trasciende el enfoque puramente “técnico”; ........ se trata de un tema cultural. ¡¡ AYUDEN A DIFUNDIR !!!

El INSTITUTO DE TECNOLOGÍA "JORGE A SABATO",
http://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Jorge_A._Sábato es una institución que tiene por objetivo:

OTORGAR BECAS COMPLETAS P. ASEGURAR LA DEDICACIÓN EXCLUSIVA DE SUS ALUMNOS, SE PUEDE ESTUDIAR:

1) INGENIERIA EN MATERIALES
2) MAESTRIA EN MATERIALES
3) DOCTORADO EN MATERIALES
4)ESPECIALIZACIÓN EN ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (arancelada )

El instituto funciona en el CAC (Centro Atómico Constituyentes)partido Gral. San Martín (Bs. As.), pertenciente a la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín), los aspirantes a la carrera de ingeniería deben dar un examen de ingreso que no mata a nadie, para conocer el nivel que traen del secundario, es uno de los institutos más prestigiosos de nuestro país, !!!

ESTE AÑO SÓLO SE HAN INSCRIPTO 3 PERSONAS!!!

AYUDE A QUE LA INSTITUCIÓN NO DESAPAREZCA !!

- REENVÍE ESTE MENSAJE, PARA QUE NUESTRA ARGENTINA NO DESAPAREZCA! - PUEDE ENTRAR A LA PÁGINA PARA MÁS INFORMACIÓN: http://www.isabato.edu.ar/ ¡¡ para estudiantes de todo el país!!!

Desde el Instituto se está haciendo todo lo posible para difundir mejor esta oportunidad que seguramente a muchos les puede interesar!! Desde ya muchísimas gracias!!!

Claudio Daniel Arenas. AYUDEN A DIFUNDIR BUENAS NOTICIAS